Your browser does not support JavaScript!


Renault Trafic II Historia (2001–2014)

El Renault Trafic II fue lanzado en 2001 como un sucesor completamente rediseñado del modelo de primera generación. Desarrollado como parte de una colaboración estratégica entre Renault, General Motors y Nissan, también fue comercializado bajo otras marcas como Opel/Vauxhall Vivaro y Nissan Primastar. Esta generación representó un avance significativo en términos de comodidad, tecnología y eficiencia, reflejando la creciente demanda de vehículos comerciales ligeros modernizados.

Diseño y avances en ingeniería

El Renault Trafic II presentaba un diseño más moderno y aerodinámico en comparación con su predecesor, con un frontal redondeado y un parabrisas inclinado que mejoraban tanto la visibilidad como la eficiencia de combustible. El modelo fue construido sobre un chasis reforzado que ofrecía mayor rigidez estructural y mayor seguridad en caso de colisión. Uno de los aspectos clave de esta generación fue la introducción de una experiencia de conducción más parecida a la de un turismo, con un salpicadero rediseñado y asientos más ergonómicos, lo que lo convirtió en una opción atractiva para conductores de largas distancias.

Opciones de motorización y rendimiento

El Renault Trafic II se ofrecía con una gama de motores gasolina y diésel para adaptarse a diferentes necesidades del mercado. Las primeras versiones de gasolina incluían un motor 2.0L 16V, que ofrecía una potencia moderada para aplicaciones ligeras. Sin embargo, las versiones diésel fueron considerablemente más populares, especialmente en los mercados europeos. Inicialmente, la gama incluía un motor 1.9L dCi turbo diésel con opciones de 80, 100 y 115 caballos de fuerza. En 2006, Renault sustituyó este motor por el más eficiente y potente 2.0L dCi, disponible en versiones de 90, 115 y 150 CV. También se introdujo un motor más grande, el 2.5L dCi con hasta 145 CV, destinado a mayores cargas útiles y mejor rendimiento en largas distancias. Estos motores diésel eran conocidos por su fiabilidad, eficiencia en el consumo y cumplimiento de las normativas de emisiones cada vez más estrictas.

Restyling y mejoras

En 2006, el Renault Trafic II recibió un restyling de media vida, que incluyó pequeños cambios de diseño como una parrilla frontal revisada y nuevos faros. El interior mejoró en calidad de materiales y se añadieron nuevas funciones tecnológicas, como sistemas de infoentretenimiento mejorados y ayudas a la conducción. Renault también se centró en la seguridad, incorporando ABS, airbags y ESP opcional para mejorar la estabilidad del vehículo y la protección de los ocupantes.

Versiones y adaptaciones al mercado

El Renault Trafic II se fabricó en múltiples configuraciones, incluyendo furgones, cabinas dobles y minibuses, con diferentes longitudes de batalla y alturas de techo. La versatilidad del modelo lo convirtió en una opción popular en diversos sectores, desde la logística hasta el transporte de pasajeros. Las adaptaciones especiales incluyeron conversiones a ambulancia, furgones refrigerados y autocaravanas, especialmente valoradas por los viajeros que buscaban una casa sobre ruedas compacta pero práctica.

Producción y legado

La producción del Renault Trafic II tuvo lugar en la planta de Renault en Sandouville (Francia), así como en las instalaciones de Vauxhall en Luton (Reino Unido) y en la fábrica de Nissan en Barcelona (España), lo que aseguró su amplia disponibilidad en Europa. Cuando la producción finalizó en 2014, el Trafic II ya se había consolidado como uno de los modelos más exitosos de la historia de vehículos comerciales ligeros de Renault. Su combinación de practicidad, eficiencia y adaptabilidad hizo que siguiera siendo demandado incluso después de la llegada de su sucesor. Muchos ejemplares siguen activos en flotas comerciales y privadas, lo que demuestra la durabilidad y versatilidad del modelo.
 
Use palabras clave para encontrar el producto que busca.
Búsqueda Avanzada
Transit Center in Europe