Renault Trafic III Historia (2014–Presente)
El Renault Trafic III fue presentado en 2014 como sucesor del modelo de segunda generación, continuando el legado de la marca en el segmento de vehículos comerciales ligeros. Esta generación fue desarrollada con un enfoque en una mayor eficiencia, confort mejorado y tecnología avanzada, manteniendo la modularidad y versatilidad que hicieron exitosas a las versiones anteriores. El Trafic III volvió a ser fruto de la colaboración con marcas asociadas, dando lugar a modelos con distintivos diferentes como el Opel/Vauxhall Vivaro, Nissan NV300 y Fiat Talento. Su producción se llevó a cabo principalmente en la planta de Renault en Sandouville, Francia.
Mejoras en diseño e ingeniería
En comparación con su predecesor, el Renault Trafic III presenta un diseño más moderno y estilizado, con una parrilla frontal prominente y luces diurnas LED en forma de C, en línea con el lenguaje de diseño contemporáneo de Renault. El vehículo fue optimizado aerodinámicamente para reducir el consumo de combustible y las emisiones. La cabina fue rediseñada por completo, incorporando un salpicadero más ergonómico con nuevos compartimentos de almacenamiento, un sistema de infoentretenimiento mejorado y mayor confort para el conductor. Renault hizo énfasis en la conectividad y los sistemas de asistencia al conductor, convirtiendo al Trafic III en una de las furgonetas tecnológicamente más avanzadas de su clase.
Opciones de motorización y rendimiento
Renault introdujo una nueva gama de motores diésel más eficientes para el Trafic III, todos basados en el bloque 1.6L dCi, diseñado para cumplir con la normativa Euro 6. La oferta inicial incluía versiones monoturbo de 95 y 120 caballos, así como versiones biturbo de 125 y 145 caballos, que ofrecían mejor par motor y menor consumo. Posteriormente, Renault amplió la gama con un motor 2.0L dCi, disponible con potencias de entre 120 y 170 caballos, proporcionando mayor flexibilidad para usos comerciales y de transporte de pasajeros. Estos motores se ofrecían con caja de cambios manual de seis velocidades o, en versiones posteriores, con una transmisión automática EDC de seis marchas, mejorando la comodidad de conducción.
Restylings y actualizaciones tecnológicas
En 2019, Renault presentó una versión renovada del Trafic III, con un diseño exterior actualizado y nuevas funcionalidades tecnológicas. La actualización incluía un nuevo parachoques delantero, una parrilla más grande y faros LED completos, que mejoraban tanto la estética como la visibilidad nocturna. El interior también fue mejorado con materiales de mayor calidad, nuevas pantallas digitales y sistemas multimedia con compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto. En 2021, Renault implementó una nueva actualización, que incluyó los sistemas de asistencia al conductor de última generación, motores más eficientes y una nueva opción de transmisión automática, mejorando aún más la economía de combustible y la experiencia de conducción.
Versiones y adaptaciones de mercado
Al igual que las generaciones anteriores, el Renault Trafic III se ofrecía en múltiples configuraciones, incluyendo furgones cerrados, versiones con cabina doble y minibuses de pasajeros. Las diferentes alturas de techo y longitudes de batalla permitían a los clientes elegir la variante que mejor se ajustara a sus necesidades. Entre las adaptaciones especiales se incluían conversiones en autocaravanas, furgonetas frigoríficas para logística de cadena de frío y vehículos de asistencia técnica. Renault también lanzó una versión premium para transporte de pasajeros llamada Trafic SpaceClass, enfocada en el transporte ejecutivo y servicios de shuttle de alta gama, con asientos de lujo y sistemas de entretenimiento avanzados.
Producción y presencia en el mercado
La producción del Renault Trafic III se concentró en la planta de Sandouville (Francia), reafirmando el compromiso de Renault con la fabricación europea. Las versiones rebautizadas por Opel, Nissan y Fiat fueron ensambladas en distintas instalaciones según la demanda regional. Gracias a su versatilidad y eficiencia mejorada, el modelo ha logrado una fuerte presencia en el mercado, convirtiéndose en una de las opciones más populares del sector de vehículos comerciales ligeros. El Renault Trafic III continúa evolucionando con nuevas tecnologías y variantes, consolidando su lugar como referente en el mercado europeo de furgonetas. |