Fallas y problemas comunes de la Volkswagen Crafter
La Volkswagen Crafter ha servido como un vehículo comercial versátil para empresas en toda Europa. Conocida por su practicidad y variedad de configuraciones, comparte muchas características con su prima, la Mercedes Sprinter. Sin embargo, al igual que cualquier furgoneta, cada generación tiene su propia cuota de debilidades. A continuación, exploramos los problemas comunes en ambas generaciones de la VW Crafter.
Problemas comunes de la VW Crafter I (2006 - 2016)
La primera generación de la Crafter, producida en colaboración con Mercedes-Benz, venía equipada con motores 2.5 TDI y, posteriormente, 2.0 TDI. Aunque era fiable en muchos aspectos, desarrolló varias fallas mecánicas y electrónicas recurrentes.
Fugas de aceite (2.5 TDI)
- Filtración frecuente de aceite desde la carcasa del filtro de aceite y el soporte base.
- Los bloques del motor a menudo cubiertos de residuos de aceite, lo que requiere un nuevo sellado.
- Común en los modelos antiguos con alto kilometraje.
Fallas del volante bimasa y del embrague
- El volante bimasa puede vibrar y desgastarse prematuramente, particularmente bajo carga.
- Se han reportado fallas del cilindro esclavo del embrague y desgaste temprano del embrague.
- Posible daño al diferencial trasero por vibración y choque de la transmisión.
Problemas del sistema DPF y EGR
- La obstrucción del DPF es común en los motores Euro 5 debido a la conducción en trayectos cortos.
- La luz de la bujía incandescente puede indicar un mal funcionamiento del DPF/EGR.
- Se requieren reemplazos caros del DPF y limpieza/reemplazo de la válvula EGR.
Desgaste de inyectores y bujías incandescentes (2.0 TDI)
- Los inyectores piezoeléctricos son conocidos por obstruirse o fallar, causando fallas de encendido.
- Los problemas de las bujías incandescentes provocan un arranque en frío deficiente y luces de error.
- A menudo requieren el reemplazo de todo el conjunto a los 200.000 km.
Fallas del turbocompresor y la manguera de sobrealimentación
- El desgaste del cojinete del turbo y la acumulación de hollín provocan errores de baja presión.
- Las mangueras del intercooler pueden romperse, causando pérdida de potencia y silbidos.
- Los reemplazos del turbo son caros, pero a veces necesarios.
Problemas del sistema de refrigeración
- La pérdida de refrigerante sin fugas visibles apunta a problemas con el enfriador EGR o la junta de la culata.
- La entrada de refrigerante al motor puede elevar los niveles de aceite y reducir la lubricación.
- El diagnóstico y la reparación tempranos son esenciales para evitar daños en el motor.
Corrosión de la carrocería y el chasis
- El óxido en los umbrales, los arcos y las puertas aparece incluso en furgonetas relativamente nuevas.
- La protección anticorrosión era más débil en los modelos antiguos.
- Se recomienda soldadura y tratamiento regular para evitar la propagación.
Problemas comunes de la VW Crafter II (2016 - Presente)
La segunda generación de la Crafter, diseñada íntegramente por VW, trajo mejoras significativas en diseño y confort. Sin embargo, todavía presenta varios problemas técnicos y relacionados con las emisiones.
Fallas de regeneración del DPF
- Ciclos de regeneración excesivos causados por sensores de temperatura o presión defectuosos.
- Se han reportado regeneraciones tan frecuentes como cada 100-200 km.
- Puede provocar la dilución del combustible, daños en los pistones y, finalmente, fallas en el motor.
Fallas del sistema AdBlue y SCR
- Las fallas de la bomba de AdBlue y los inyectores dosificadores activan las advertencias de reinicio.
- Los sensores y módulos de la ECU a menudo requieren reemplazo.
- Las campañas de retirada incluyen actualizaciones de la válvula dosificadora y los componentes SCR.
Fugas y errores del enfriador EGR
- La pérdida de refrigerante debido a fugas en el enfriador EGR puede resultar en humo de escape blanco.
- Los bloqueos de la válvula EGR pueden llevar al modo de emergencia o a luces de advertencia.
- El sistema requiere limpieza o reemplazo cada 100.000+ km.
Desgaste de la correa de distribución y la correa de la bomba de aceite
- Los motores 2.0 TDI tienen una correa húmeda para la bomba de aceite propensa a la degradación.
- Debe reemplazarse junto con la correa de distribución principal alrededor de los 210.000 km.
- La falla puede causar pérdida de presión de aceite y daños en el motor.
Drenaje de batería y fallas eléctricas
- Se han reportado fallas tempranas de la batería y pérdida de energía en el salpicadero.
- El interruptor de encendido y los fallos de tierra suelen ser las causas principales.
- A veces es necesaria la recalibración del sensor o el reemplazo del módulo.
Desgaste de los embellecedores de la carrocería y del interior
- Las puertas correderas, los actuadores de las ventanillas y los paneles interiores son propensos a ruidos y desalineaciones.
- Mejor protección contra la corrosión que la Gen I, pero aún así revise los puntos de desgaste.
- Los componentes de la suspensión delantera se desgastan después de un alto kilometraje y un uso intensivo.
A pesar de estos problemas, la VW Crafter sigue siendo una opción popular en el segmento de las furgonetas comerciales. Mantenerse al tanto del mantenimiento, especialmente en lo que respecta a las emisiones y los componentes de la transmisión, puede mantenerla funcionando de manera fiable durante cientos de miles de kilómetros. |